ASCO 2023: encuentro anual con más de 40.000 oncólogos

2023 ASCO Annual Meeting

Amplia participación de nuevo del equipo del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Vall d’Hebrón y del VHIO en el Congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) que se ha celebrado en Chicago del 2 al 6 de junio.

Con una participación presencial de más de 40.000 oncólogos, ASCO2023 de nuevo se ha convertido en un referente mundial de la especialidad. En él se han presentado múltiples ensayos clínicos multicèntricos en los que de alguna forma han participado miembros del Servicio de Oncología de Vall d’Hebron de los que hoy destacamos aquellos en los que han participado antiguos residentes de nuestro servicio y tutores de residentes.

Ponentes del servicio de oncología de Vall d’Hebrón

Destacar la participación de nuestra tutora de residentes, la oncóloga Dra. Elena Élez, miembro del Annual Meeting Scientific Program Committee que actuó como Chair of the Oral Abstract Session of the Track: Developmental Therapeutics—Immunotherapy.

La Dra. Enriqueta Felip fue también speaker de la Sesión educacional  Antibody-Drug Conjugates for Lung Cancer: Payloads and Progress | American Society of Clinical Oncology Educational Book (ascopubs.org) y la Dra. Elena Garralda, directora de la Unidad de Terapia Molecular del Cáncer (UITM)-CaixaResearch del Vall d’Hebron Instituto de Oncología, quien también estuvo como panelista en los avances y desarrollo de la Inmunoterapia como pilar en el tratamiento del cáncer.

Equipo de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Vall d’Hebrón liderado por Dra. Cristina Saura

Participación de exresidentes de oncología

Entre los más de 50 pósters presentados por el equipo de oncólogos del Vall d’Hebron, destacamos hoy aquí aquellos en los que son primeros autores algunos de nuestros exresidentes más recientes. Dr. Javier Ros, promoción 2014-2019, actualmente Oncólogo adjunto en la Unidad de Tumores Digestivos y Endocrinos quien presentó el Póster: Impact of WNT/B-catenin alterations and metastasis location among patients with metastatic colorectal cancer (mCRC) treated with immune checkpoint inhibitors (ICI) combinations y el Dr. Oriol Mirallas, promoción 2018-2023, actualmente trabajando en la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer en estudios de fase I (UITM), quien presentó como primer autor el póster:  New ESMO scale for clinical actionability of molecular targets (ESCAT) for gliomas based on a multicentric real world data cohort using next-generation sequencing (NGS), trabajo realizado mientras era R5 del servicio.

Dres. Oriol Mirallas y Alejandro Navarro

Relevante también el póster presentado por la Dra. Élez como primera autora sobre el estudio: Subgroup analyses of safety and efficacy by number and types of prior lines of treatment in FRESCO-2, a global phase III study of fruquintinib in patients with refractory metastatic colorectal cancer.

Medicina de precisión en Oncología

Recogemos aquí impresiones de la Dra. Felip durante el congreso cuando le preguntaron sobre la Medicina de precisión:  «“La medicina de precisión nos permite identificar qué subgrupos de pacientes van a responder mejor a un tratamiento u a otro según su perfil molecular. Sin embargo, la adquisición de resistencias a los tratamientos hace necesario seguir investigando para tratar a los pacientes en los que progresa la enfermedad”. La Dra. Enriqueta Felip es  jefa de sección del Servicio de Oncología y jefa del grupo de tumores torácicos del VHIO.

Primera vez que ASCO dedica una mesa a las personas trans

Josep Corbella, periodista científico comentaba en un artículo que publicó en La Vanguardia, que este año es la primera vez que en la historia del congreso se dedica un espacio a la atención de la salud de las personas trans.

Dra. Balmaña junto a las Dras. Ranganathan y Fayanju

En la mesa bajo el título:  Gestionar el riesgo de cáncer en pacientes transgéneros con predisposición hereditaria al  cáncer, fueron cuatro los ponentes, Dra. Ranganathan del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, la Dra. Fayanju de la Universidad de Pensilvania, Filadelfia, y la Dra. Judith Balmaña, oncóloga Jefa del Grupo de Genética del Cáncer Hereditario de  Vall d’Hebrón.

Un 1,6% de la población de EE.UU. se identifica como transgénero si bien tal como indicaba la Dra. Balmaña a Corbella: “Que no les veamos en las consultas no significa que no tengan necesidad de atención médica”.

Días intensos de trabajo pero muy satisfactorios

Adjuntamos algunas de las fotos que nuestros compañeros nos han ido compartiendo desde Chicago y que algunos incluso han ido publicando en sus redes.

Sin duda son días agotadores pero que no solo sirven para actualizar conceptos y conocer de primera mano los primeros resultados de ensayos clínicos con consecuencias muy inmediatas en el tratamiento de todo tipo de cánceres, sino que también son jornadas que permiten activar el networking entre colegas oncólogos de todo el mundo. Con algunos de ellos participamos conjuntamente en estudios internacionales multicéntricos, pero ello no significa que tengamos muchas oportunidades de conocernos personalmente y conversar de forma más distendida sobre los avances en la especialidad o incluso de algún caso clínico concreto.

See you in ASCO 2024

ASCO2024 ya está en marcha: de nuevo se celebrará en Chicago esta vez del 31 de mayo al 4 de junio. Esperemos en el mismo poder contar de nuevo con la máxima participación de miembros del Servicio de oncología del Hospital Vall d’Hebron y algunos de los actuales residentes.

Publicado en Congresos y cursos, Investigación, Vall d'Hebron | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Dr. Valdivia: primer año tras la residencia

Seguimos queriendo aprender de ex residentes y por eso les preguntamos sobre cómo fue su residencia, por qué decidieron en su día escoger Oncología Médica y cómo perciben con perspectiva ese período ahora que ya llevan un año ejerciendo de oncólogos.  

Hoy publicamos breve entrevista al Dr. Augusto Valdivia que junto a los Dres. David García Illescas y Dr. David Marmolejo realizaron su residencia en nuestro servicio durante el período 2017-2022.  

Actualmente el Dr. Valdivia es oncólogo adjunto en la Unidad de tumores torácicos del servicio de oncología médica del hospital Vall d’Hebron que dirige la Dra. Enriqueta Felip. 

¿Cómo describirías este primer año como oncólogo?

Seguir leyendo
Publicado en Examen MIR, Formación, Investigación, residencia médica, Vall d'Hebron | Etiquetado | Deja un comentario

Día intenso de bienvenidas a los nuevos R1

Emotivos e históricos actos de bienvenida a los nuevos R1 durante todo el día de ayer.

Por la mañana Vall d’Hebrón acogió en el pabellón docente a los 175 residentes que han escogido nuestro hospital para realizar su formación.

Dra. Marina Valinoti, Dra. Patricia García Pastor y Dra. Noret Ballarin, coR1

Tras la bienvenida y parlamentos de las diferentes direcciones asistenciales, de docencia y de investigación que tuvo lugar en la sala de actos con los R1 de las 49 especialidades médicas que hay en el Campus, acompañamos a conocer el servicio de oncología médica a «nuestras» nuevas R1.

A las 15h iniciaban el Curso de Inmersión R1 que Vall d’Hebrón organiza cada año para los R1.

¿Qué le dijo Vall d’Hebrón a los nuevos R1?

Seguir leyendo
Publicado en Examen MIR, Formación, residencia médica, Vall d'Hebron | Etiquetado | Deja un comentario

Los exR5 inician nueva etapa en Vall d’Hebrón

Tras el acto institucional de finalización de residencia celebrado esta semana en el Salón de Actos del Campus Vall d’Hebron, los 3 R5 del servicio inician nueva etapa en sus carreras profesionales.

¿Dónde prosiguen su carrera profesional «nuestros» 3 ex R5? 

​Ahora mismo «nuestros»​ R5, los doctores López, Mirallas y Rezqallah son ya oncólogos. Y para lujo de todo el equipo y del Vall d’Hebrón Instituto de Oncología (VHIO), los tres prosiguen su carrera profesional en el servicio de oncología médica del Hospital Vall d’Hebrón. El ​Dr. ​Daniel ​López en la Servicio de Tumores Gastrointestinales ​dirigido por la Dra. Teresa Macarulla, el ​Dr. ​Oriol ​Mirallas ​en la ​Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer en estudios de fase I ​(UITM) con la Dra. Elena Garralda ​y ​la ​Dra. ​Alejandra ​Rezqallah en el Grupo de Genética del Cáncer Hereditari​o con la Dra. Judith Balmaña​. 

​Impresiones de los tutores de residentes 

Seguir leyendo
Publicado en Examen MIR, Formación, residencia médica, Vall d'Hebron, VHIO | Etiquetado , | Deja un comentario

Dra. Vega, R4, Poster y night running en Berlín

Póster presentado en el Congreso Europeo ESMO Breast Cancer 2023

Gran acogida del Póster presentado por la Dra. Sharela Vega, R4 del servicio, la pasada semana en el congreso de la European Society for Medical Oncology – ESMO Breast Cancer 2023 celebrado en Berlín. Ha sido la primera vez que la Dra. Vega presentaba un póster como primer autor en un congreso europeo, aunque previamente había colaborado en  trabajos de otros residentes y adjuntos del servicio. Lo del Running lo contamos al final del post. 

Seguir leyendo
Publicado en Congresos y cursos, Formación, Investigación, residencia médica, Vall d'Hebron, VHIO | Etiquetado | Deja un comentario